1 Crónicas | Devocional

Un relato que busca restaurar la identidad espiritual del pueblo de Dios después del exilio. A través de genealogías, el reinado de David y la preparación para el templo, se resalta la fidelidad de Dios a Su pacto y la centralidad de la adoración.

Aunque el libro parece centrarse en nombres y linajes, nos revela que cada vida cuenta en el plan eterno de Dios, y que Él cumple Su promesa de levantar un Reino eterno a través de la descendencia davídica. Las mujeres tienen un lugar especial en este libro: Tamar, Rahab, Rut y Betsabé, entre otras, aparecen en las genealogías mostrando que Dios incluye, restaura y honra a aquellas que fueron quebrantadas.

Sus nombres escritos en la historia nos recuerdan que nuestro pasado no limita el propósito que Dios tiene preparado. Este capítulo es un llamado a las mujeres a valorar su identidad en Cristo, a dejar un legado de fe y a vivir con la certeza de que su adoración y obediencia trascienden generaciones.

PREGUNTAS

1. Autoría y propósito: Aunque tradicionalmente se atribuye a Esdras, ¿qué nos enseña que el “cronista” resalte más la fidelidad de Dios que los fracasos humanos?

2. Destinatarios: ¿Qué significado tuvo este libro para los judíos recién regresados del exilio? ¿Y qué enseñanza tiene hoy para mujeres que buscan recuperar identidad y propósito después de tiempos de quebranto?

3. Genealogías: ¿Por qué crees que Dios preservó nueve capítulos de genealogías? ¿Qué revela esto sobre el valor del legado familiar y espiritual, incluso en nuestras vidas hoy?

4. Mujeres en la genealogía: Tamar, Rahab, Rut y Betsabé aparecen en las listas mesiánicas. ¿Qué nos enseña la inclusión de mujeres con pasados complejos sobre la gracia y la redención de Dios?

5. David y la adoración: Crónicas presenta a David más como un adorador y siervo que como un guerrero. ¿Qué nos enseña esto sobre la prioridad de la adoración en la vida de una mujer de fe?

6. El templo y Cristo: David preparó todo para que Salomón edificara el templo, pero Jesús se presenta como el verdadero templo (Jn 2:19). ¿Qué implicaciones tiene esto para nuestra adoración hoy?

7. Identidad y propósito: ¿Cómo nos ayuda este libro a recordar que nuestra identidad no se basa en nuestros méritos sino en la fidelidad de Dios a su pacto?

8. Legado espiritual: ¿Qué decisiones concretas podemos tomar hoy para que nuestro nombre y nuestra influencia dejen un legado de fe, como las mujeres que aparecen en la genealogía de Cristo?

9. Restauración: ¿Qué esperanza encuentras al ver cómo Dios usó a mujeres quebrantadas como Tamar, Rahab y Betsabé en la línea mesiánica? ¿Cómo habla esto a tu propia historia personal?

10. Intencionalidad formativa: Si tuvieras que escoger una práctica espiritual que este libro te inspira a fortalecer (adoración, servicio en la casa de Dios, discipulado, intercesión), ¿cuál sería y cómo la aplicarías en tu vida?