Los atributos de Dios: La omnisciencia PARTE 2

La omnisciencia de Dios: un amor que todo lo conoce

Descubre en este nuevo video cómo la infinita sabiduría de Dios guía cada aspecto de nuestra vida. Su conocimiento perfecto no solo revela el pasado, presente y futuro, sino que también nos ofrece consuelo, dirección y propósito. ¡No te lo pierdas!

PREGUNTAS

1.¿Según Wayne Grudem, ¿Cómo define la omnisciencia de Dios?

  • A) Dios conoce completamente todas las cosas reales y posibles, sin esfuerzo, sin aprendizaje y sin error
  • B) Dios conoce solo el presente y el futuro, pero no el pasado
  • C) Dios conoce solo lo que las personas le revelan en oración
  • D) Dios conoce todo excepto los pensamientos humanos

2. ¿Qué significa el término hebreo “Yada” en el contexto del Salmo 139?

  • A) Conocer íntima y relacionalmente
  • B) Conocer parcialmente
  • C) Conocer solo el futuro
  • D) Conocer superficialmente

3. Según el texto ¿Cuál es la relación entre la omnisciencia de Dios y la sanidad Interior?

  • A) La sanidad interior es independiente del conocimiento divino
  • B) No hay relación entre ambas
  • C) La omnisciencia impide la sanidad interior
  • D) No podemos sanar lo que seguimos ocultando

4. ¿Qué dijo la mujer samaritana sobre Jesús en Juan 4:29?

  • A) Me ha salvado de mis pecados
  • B) Me ha dado agua viva
  • C) Me ha mostrado el camino
  • D) Me dijo todo lo que he hecho

5. ¿Qué consuelo ofrece la omnisciencia de Dios a los creyentes según el texto?

  • A) Que Dios solo ve nuestras buenas acciones
  • B) Que Dios olvida nuestros pecados
  • C) Que Dios no presta atención a nuestras debilidades
  • D) Que en tiempos de confusión, podemos estar seguros de que Dios conoce nuestro camino

6. Según John MacArthur, ¿Por qué es esencial la omnisciencia de Dios para su justicia?

  • A) Porque le permite Juzgar con conocimiento perfecto y justo
  • B) Porque le permite castigar sin misericordia
  • C) Porque le permite ignorar las faltas menores
  • D) Porque le permite olvidar los pecados del pasado

7. En las escrituras, el término conocer se relaciona más con:

  • A) Una mera cognición o información
  • B) Un conocimiento abstracto de hechos
  • C) Un amor activo y una elección divina
  • D) Una observación pasiva de las personas

8. En el ejemplo de Jesús y Natanael, ¿Qué revela la omnisciencia de Cristo?

  • A) Qué Jesús podía leer la mente de las personas
  • B) Que Dios conocer el corazón sincero antes de que se acerque a Él
  • C) Que Natanael era perfecto y sin pecado
  • D) Que la omnisciencia divina es limitada

9. ¿Qué significa vivir con la confesión continua y humildad a la luz de la Omnisciencia divina?

  • A) Confesar solo los pecados que otros conocen
  • B) Acercarse al trono de la gracia con transparencia y humildad
  • C) Evitar la confesión porque Dios ya conoce nuestros pecados
  • D) Confesar solo los pecados graves

10. Según el texto, ¿Qué relación existe entre la soberanía de Dios y nuestras oraciones?

  • A) La soberanía de Dios anula la necesidad de orar
  • B) Nuestras oraciones son un medio que Dios usa para cumplir su voluntad
  • C) La oración puede cambiar los decretos eternos de Dios
  • D) La oración solo beneficia a quien ora, no a Dios

11. Según Romanos 11:33, ¿Cómo debemos responder ante la omnisciencia de Dios?

  • A) Con temor y ansiedad
  • B) Con indiferencia porque no podemos entenderla
  • C) Con alabanza y gratitud constante
  • D) Con frustración por no poder conocer todo

12. Según el salmo 139, ¿Qué reconoce David sobre la omnisciencia de Dios?

  • A) Que Dios solo conoce las acciones externas
  • B) Que Dios conoce cada palabra, cada lágrima y cada día
  • C) Que la omnisciencia divina es limitada
  • D) Que Dios solo conocer el presente

13. ¿Qué implica la presencia de Dios según el texto?

  • A) Simplemente anticipa lo que sucederá en el futuro
  • B) Conocimiento previo de todo, especialmente de las personas
  • C) Solo conocimiento de eventos futuros
  • D) Capacidad de predecir acciones humanas aisladas

14. Según el texto, ¿Cómo se relaciona la omnisciencia de Dios con nuestras responsabilidad?

  • A) La omnisciencia divina anula nuestra responsabilidad
  • B) La omnisciencia de Dios nos exime de tomar decisiones
  • C) La omnisciencia divina no anula nuestra responsabilidad, sino que da seguridad
  • D) La omnisciencia de Dios hace innecesaria nuestra participación

15. ¿Qué enseña el ejemplo de Jesús orando por Pedro antes de su negación?

  • A) Que Pedro no tenía responsabilidad por sus acciones
  • B) Que la oración de Cristo fue el ancla invisible que sostuvo a Pedro
  • C) Que Jesús no sabía que Pedro lo negaría
  • D) Que la oración no tiene efecto sobre el destino de otros